
El hombre del rincón: José Subirá y la historia cultural e intelectual de la musicología en España
Cáceres-Piñuel, María
Reichenberger, Edition. 2018Ficha técnica
- EAN: 9783944244686
- ISBN: 978-3-944244-68-6
- Editorial: Reichenberger, Edition
- Fecha de edición: 2018
- Encuadernación: Cartoné
- Dimensiones: 17x24
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: XXIV+406
Bajo pedido
Sin stock. Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 19/05/25¡GASTOS DE ENVÍO GRATIS!
PVP. 68,00€
Añadir a la Lista de deseos
Este libro ofrece un análisis histórico y cultural sobre el papel de musicología en la sociedad española a través de la reconstrucción de la biografía intelectual de José Subirá. Este personaje fue testigo y participante de eventos políticos y culturales determinantes para entender el corto siglo XX. Con una perspectiva transnacional, este trabajo demuestra que la musicología jugó un papel central en las políticas de masas y en las relaciones diplomáticas del pasado siglo.
CONTENIDO:
Agradecimientos
Prólogo de Frank-Rutger Hausmann
A modo de introducción
1. ¿Para qué este libro?
2. ¿Por qué José Subirá?
3. ¿Qué ofrece esta investigación?
I. Estado de la cuestión
1. Recepción del legado intelectual de José Subirá
-Actos conmemorativos, nombramientos honoríficos y auto-redefinición
2. La biblioteca y archivo personales de José Subirá
-Reconstrucción de los avatares del legado documental -Características del legado José Subirá en la Biblioteca Nacional de España
II. Relato vital
1. Los orígenes: Cataluña
-Etapa de formación: Ciudad Real y Madrid
2. Madurez y pluriempleo
-Consulado de Argentina, Junta para la Ampliación de Estudios y Ministerio de Trabajo
-La Guerra Civil. Fin de una etapa
3. Proceso de depuración política
-Redefinición ideológica. Profesionalización musicológica
-Senectud. Revisión del expediente sancionador
III. "Folklore" y catalanismo musical
1. Los discursos teóricos
-La canción popular como emblema
-El elemento popular en la composición contemporánea. Musicología y modernidad
2. Las prácticas: III Congreso de la Sociedad Internacional de Musicología
-Contexto político: el catalanismo durante la Segunda República
-Representación institucional y sesión científica de folklore
-Música popular, religión católica y eventos públicos
IV. Historiografía
1. En torno a la tonadilla
-Análisis y recepción de la obra
-La tonadilla en el discurso sobre la identidad nacional
-Edición y divulgación
2. Producción durante la postguerra
-Supervivencia y pequeños encargos
-Síntesis de historia de la música
3. Historia de la música española e hispanoamericana (1953)
-El año 1953. Elección como académico y aperturismo político
-Horizonte metodológico y resonancia internacional
V. Activismo y crítica musical
1. Divulgación musical y activismo aliadófilo
-La Asociación de Cultura Musical
-Internacionalismo aliadófilo
2. La polémica sobre el neoclasicismo musical
-La arena crítica: José Subirá frente a Adolfo Salazar
-Las funciones del pasado musical: los retornos
-La negación de la modernidad como evento disruptivo
3. Música y propaganda durante la Segunda República y la Guerra Civil
-Conferencia nacional sobre la crisis musical y la Junta Nacional de Música y Teatros Líricos
-Música. Publicación de guerra
VI. Musicología e institucionalización
-Nuevas fuentes de investigación y su interpretación según el análisis de redes sociales
1. Los dorados años veinte
-El IEC: la sección de música de la Biblioteca de Catalunya
-La JAE: sección de musicografía y folklore
2. Guerra Civil y exilio
-Nemesio Otaño y la musicología en el bando nacional
3. El Instituto Español de Musicología
-La creación del IEM: negociación y nueva política científica
-Proyectos: Continuidades y rupturas
-Entre la proyección internacional y el aislacionismo
Epílogo
Bibliografía citada
Anexos
1. Bibliografía seleccionada de José Subirá
-Artículos
-Capítulos de libros
-Catálogos
-Literatura, escritos de ficción
-Monografías e historias
-Partituras
-Prólogos y revisiones
-Traducciones y adaptaciones
-Colaboraciones en diccionarios y enciclopedias
2. Documentos
3. Fotografías
-Personales
-III Congreso de la Sociedad Internacional de Musicología. Barcelona, 1936
-Fotografías institucionales
Índice onomástico